En LunaWasi uno de nuestros propósitos es ofrecer información valiosa y de calidad a las familias, no sólo a las que tienen a sus hijos/as inscritos en nuestros programas, sino también a toda la comunidad cusqueña.
Durante los meses pasados con algunas mamás de LunaWasi hemos visitado varias instituciones de educación inicial y nidos/jardines. En cada una de ellas hemos procurado hacer una transmisión en vivo a través del Facebook de LunaWasi y en algunas de ellas no ha sido posible.
A continuación dejamos un resumen de lo que nos dejó cada visita, con información valiosa sobre la metodología, niveles, infraestructura, precios y otros aspectos importantes que podrán dar alguna idea a las familias sobre los distintos enfoques y costos, especialmente para el nivel inicial. Sin embargo, para tomar una decisión apropiada sobre en qué centro educativo inscribir a nuestros hijos, los invito a revisar antes el artículo sobre los Criterios para elegir un jardín publicados hace algunas semanas. Poniendo especial énfasis en el tipo de educación que queremos para nuestros hijos/as y sobre lo cual pueden ahondar consultando la metodología que tienen los centros de educación inicial que seguramente ya tienen en mente.
Finalmente indicar que la información que aparece en la tabla a continuación se presenta según el orden de visita que tuvimos a cada espacio, empezando por la primera IEIP visitada. Definitivamente fueron elegidos según el interés de las madres de familia de LunaWasi, hay un sin fin que nos hemos quedado sin visitar y que esperamos poder hacerlo en una segunda ronda.
Sin más, les dejamos la información que podrán ampliar visitando cada centro educativo.
Nombre | Metodología Enfoque de Trabajo |
Niveles | Ambientes | Otros | Precios |
MARÌA ROVIRA DEL OLMO Dirección: Alameda Pachacutec 700 Directora: Marta Climent Celular: 950399568 Horario: 8 a 1pm Inició el 2014 FB: María Rovira Olmo Vea la entrevista para LunaWasi |
Waldorf Pedagogía humanista y universal, se centra en la etapa evolutiva del niño, en su individualidad y el contexto socio cultural en el que está ubicado la institución educativa. No hacemos nada que el niño a esta edad no esté preparado. |
Inicial de 3 a 5 años Con proyección de nivel primario al 2021 Edades mixtas: máximo 20 niños entre 3 a 5 años por |
3 aulas Arenero Conejero Biohuerto Patio con tobogán de madera |
Aprendizajes por procesos, preparan su propia comida, amasan su pan, se fomentan los hábitos de limpieza.
Botas para el arenero. Útiles de aseo. |
Inscripción 150 solesMatrícula 370 soles Pensión Materiales están |
RURUCHA Gloria Vilchez Sandoval Asesora Pedagógica Dirección: Avenida Oswaldo Baca, 209 – Urb. Magisterial Teléfono: Horario: 8.15am a 1.30p.m Inició: 2013 FB: Rurucha Cuna Jardin Entrevista para LunaWasi |
Aplican las 4Ds (disfrute del parender, desarrollo de talentos y habilidades, descubrimiento de nociones a través de proyectos, disciplina amigable). Propuesta en base a neurociencia, socioconstructivismo, Reggio Emilia, pedagogía creativa y activa. Promueven los hábitos de limpieza de acuerdo a pedagogía Montessori. |
Cuna Jardín de 1 a 3 añosInicial de 3 a 5 años Máximo 13 niños por aula Docentes: |
3 aulas patio de juegos1 aula para 1 a 2 años 1 aula para 2 a 3 años 1 espacio de psicomotricidad 1 espacio amplio para talleres de baile |
Convenio: GAL School |
Matrícula 650 soles
Pensión Materiales personales del niño/a |
INNOVA SCHOOL Visitamos la sede de Huáncaro Av. Antonio Sucre con Calle Profesional Contacto: 993641236 Entrevista para LunaWasi |
Busca estimular en los niños el amor por la investigación y desarrollar su creatividad. Metodología Blended Learning que potencia el trabajo colaborativo y autònomo d elos estudiantes, integrando la tecnologìa a través del uso de plataformas educativas digitales. |
Inicial de 3 a 5 años. Primaria. Secundaria |
2 salones por grado. 20 niños por salón. Infraestructura en concreto, nueva, de dos pisos, espacio de recreaciòn para niños de incial en grass sintético. Canchas de cemento para primaria y secundaria. |
Se alimentan dentro del aula con refrigerio enviado por papàs o el que trabajan con concesionario (pago adicional) | Derecho de evaluación: 100 soles (formulario de preguntas para los pades y luego desde 2do de primaria evaluación al niño)
Cuota de ingreso: 670 soles Matrícula: 670 soles Pensión: 670 soles |
CADI GARABATO Centro de atención y desarrollo infantil Pasaje Clorinda Matto 342-A. Santiago. Teléfono: 243020 Directora: Olga Ortiz Horario: 8 a 1pm FB: GarabatoCADI No fue permitida la transmisión en vivo para LunaWasi |
El centro de Atención y Desarrollo Infantil C.A.D.I. “Garabato”, es una institución dedicada a la atención y desarrollo integral del niño; siendo esto viable a través de un modelo didáctico, abierto, dinámico y flexible. Estos proyectos están dirigidos a niños desde los primeros meses de vida hasta los 4 años de edad. Inspirados en pedagogía Waldorf y Emmi Pickler | Seis programas divididos por edades Hasta los 6 meses De 6 a 9 meses De 9 meses a un año De uno a dos años De dos a tres años De tres a 4 años |
4 aulas amplias y bien iluminadas, sector de juego simbólico, patio de juegos con grass sintético, comedor | Ofrecen: terapia de lenguaje Terapia para dificultades en el aprendizaje Terapia de atención y concentración Asesoría y orientación a padres de familia. Tapping, squezing, terapias dirigidas a necesidades específicas de cada niño. |
Ingreso: 2,800 soles (no es un ingreso al colegio Monterverde)Matrícula: 570 soles Mensualidad: 570 soles |
Learning Community Guama Poma Calle Atahuallpa N° 335, Urbanización Tahuantinsuyo Directora: Edurne Robles Teléfono: 235931 |
Plan educativo basado en Programa de Formación Docente en Neurociencia Educacional, el Programa de Desarrollo Emocional o el Programa de Desarrollo de Habilidades Metalingüísticas | Inicial de 3 a 5 años, primero, segundo de primaria y apertura de nuevos ciclos de manera paulatina hasta secundaria. Cupo máximo de 18 niños por salón. Una profesora y auxiliar por aula. |
Inició el 2019 Se presta igual importancia al desarrollo cognitivo como al emocional. Especial interés en la formación académica y emocional de las docentes. Centro cultural ecológico en San Jerónimo. |
Respaldado por la ONG Guaman Poma de Ayala
Se respeta los cupos para niños con capacidades específicas. |
Ingreso: 1,500 soles
Matrícula: 590 soles Mensualidad: 550 soles |
Nido Te Cuidaré Directora: Claudia Florez Urb. Mariscal Gamarra 13-B (1ra etapa) Ovalo pequeño. Teléfono: 984039779 Horario: de 8am a 1pm Entrevista para LunaWasi |
Trabajo enfocado en la formación en hábitos, autonomía, seguridad, empatía y todas esas peculiaridades que tiene cada niño en su desarrollo. Dejar Ser al niño/a es el principio fundamental para Te Cuidaré. |
Desde que caminan hasta los 3 años. | Espacios compartidos y repartidos en 8 áreas logrando la estética, belleza y orden en el diseño de cada ambiente. |
La educación y aprendizaje están basados en experiencias que incluyan tocar, mover, escuchar y ver, siempre con materiales adecuados, con los que puedan experimentar y explorar, así como darles la oportunidad de crecer y expresarse. |
Matrícula: 400.00 Soles.
Mensualidad S/.650.00 Soles. Refrigerio 90.00 Soles al mes. |